Inicio Blog

Semana del Negroni: Origen y 3 Deliciosas Recetas de este clásico

La Semana del Negroni, también conocida como The Negroni Week, es una celebración anual que rinde homenaje a uno de los cócteles clásicos más emblemáticos: el Negroni. Esta semana especial que arranca desde el 18 hasta el 23 de Septiembre, tiene lugar en diferentes partes del mundo, reúne a amantes de los cócteles para disfrutar de variaciones creativas y únicas de esta icónica bebida. En este artículo, te contaré el origen del Negroni y te presento tres recetas de cocteles: el Negroni original, el Negroni con ron y el Negroni con cocuy (TE JURO QUE ESTA BUENO BUENO).

The Negroni Weekend

La Semana del Negroni, o The Negroni Week, es una iniciativa impulsada por la compañía internacional Campari, en conjunto con la revista especializada Imbibe. Se celebra anualmente durante una semana, del 18 al 24 de septiembre, con el objetivo de celebrar uno de los cócteles más populares del mundo, el Negroni, y recaudar fondos para organizaciones benéficas.

La primera edición de la Semana del Negroni se celebró en 2013 en 20 ciudades de Estados Unidos. El éxito de la iniciativa llevó a que se expandiera a otros países, y en la actualidad se celebra en más de 60 países de todo el mundo.

En la Semana del Negroni, los bares participantes ofrecen el Negroni a un precio reducido, y las ganancias de las ventas se donan a organizaciones benéficas locales. En la edición de 2022, la Semana del Negroni recaudó más de 2 millones de dólares para organizaciones benéficas de todo el mundo.

La Semana del Negroni es la excusa perfecta para explorar nuevas creaciones. ¿Te atreves a inventar tu propia versión del Negroni? Experimenta con diferentes licores, bitters y mezclas. ¡Deja volar tu creatividad y sorprende a tus amigos con tu propio cóctel único!

Origen del Negroni

Se cree que fue creado en Florencia, Italia, a principios del siglo XX. La historia más aceptada cuenta que el conde Camillo Negroni, un habitual del Caffé Casoni, pidió al barman Fosco Scarselli que le agregara ginebra a su Americano, un cóctel a base de Campari, vermut rojo y soda. El resultado fue un cóctel más fuerte y amargo, que rápidamente se hizo popular en Florencia y en todo el mundo.

3 Recetas para que celebres

Lo mejor de este coctel es lo sencillo que es de preparar, la proporción siempre será 1:1:1 (licor, licor dulce, bitter). Así que te dejo 3 recetas

El Negroni Clásico (no puedes inventar sin probar primero el original)

  • 30 ml de ginebra
  • 30 ml de vermut rojo
  • 30 ml de Campari
  • Rodaja de naranja (para decorar)

El Rumgroni (si eres amante del ron como yo, te encantará)

  • 30 ml de Ron Carúpano 12
  • 30 ml de vermut rojo
  • 30 ml de Campari
  • Piel de Naranja (para decorar)

Negroni de Cocouy (una invención mía que me encantó)

  • 30 ml de Ron Carúpano 12
  • 30 ml de vermut rojo
  • 30 ml de Campari
  • Piel de Naranja (para decorar)

La preparación para todos es muy similar:

Llena un vaso old-fashioned con hielo.
Añade la ginebra/ron/Cocuy, el vermut rojo (o licor dulce) y el Campari (o bitter).
Remueve suavemente para mezclar los ingredientes.
Decora con una rodaja/piel de naranja y disfruta.

Día del Cacao: Una historia del Cacao Venezolano

Para Celebrar el Día del Cacao, hoy nos quiero contarles en una apasionante historia que se remonta a siglos atrás en las tierras de Venezuela: el fascinante mundo del cacao venezolano. En honor al Día del Cacao, quiero que exploremos juntos los orígenes, la producción y la riqueza de este tesoro nacional que ha cautivado los paladares de todo el mundo. ¡Prepárate para un viaje lleno de sabores y aromas exquisitos!

El origen del cacao venezolano:

Nuestra historia comienza en las exuberantes selvas venezolanas, donde los antiguos pueblos indígenas descubrieron las maravillas del cacao. Para ellos, el cacao no solo era un alimento, sino también una divinidad. Su cultivo se extendió a lo largo del tiempo, y pronto los colonizadores europeos se maravillaron con esta joya tropical.

El origen del cacao ha sido objeto de debate, pero estudios recientes sugieren que Honduras podría ser su lugar de origen, según investigaciones basadas en análisis químicos de vasijas de cerámica halladas en un sitio arqueológico hondureño. Sin embargo, investigaciones sobre el ADN mitocondrial del cacao criollo indican que su aparición tuvo lugar en Venezuela, específicamente en el Sur del Lago, abarcando los estados Zulia, Mérida, Trujillo y Táchira.

Tanto investigadores como la Cámara Venezolana del Cacao señalan que las primeras plantas de cacao silvestre se encontraron en Venezuela y que las comunidades indígenas ya preparaban bebidas a base de cacao en tiempos precolombinos. A finales del siglo XVII, el cultivo de cacao venezolano se exportaba a España desde Mérida y posteriormente se expandió a otras regiones del país.

Crédito: Chocolates EL REY

Con la llegada de los europeos, se descubrió el potencial comercial del cacao venezolano, lo que llevó a su cultivo en fincas y plantaciones. La Compañía Guipuzcoana de Caracas, establecida en 1729, se convirtió en la principal compañía dedicada al comercio internacional del cacao. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, la producción de cacao en Venezuela se vio afectada por el estancamiento debido al auge del café como generador de ingresos. A principios del siglo XX, la producción de cacao experimentó un aumento significativo, alcanzando volúmenes de hasta 22.000 toneladas al año.

La excelencia del cacao venezolano:

¿Qué hace que el cacao venezolano sea tan especial? Es una combinación única de factores geográficos y climáticos. Las regiones montañosas, los suelos fértiles y los microclimas ideales se unen para crear condiciones perfectas para el cultivo del cacao de alta calidad. Además, las variedades criollas, como el Porcelana, el Chuao y el Carenero Superior, son consideradas algunas de las mejores del mundo. Estas variedades aportan sabores complejos, notas frutales y aromas cautivadores que hacen del chocolate venezolano una auténtica delicia.

La importancia cultural y económica del cacao venezolano:

El cacao no solo ha dejado su huella en los campos venezolanos, sino también en la cultura y la economía del país. Durante siglos, el cacao fue un pilar de la economía venezolana, generando empleo y riqueza en las regiones productoras. Además, el cacao ha dejado una marca indeleble en la identidad venezolana, convirtiéndose en un símbolo de orgullo nacional. Incluso en la actualidad, el chocolate venezolano sigue siendo reconocido y apreciado en todo el mundo por su calidad excepcional.

El renacimiento del cacao venezolano:

En los últimos años, ha habido un resurgimiento del cacao venezolano. Productores y chocolateros locales han trabajado arduamente para revivir la industria cacaotera y promover el cultivo sostenible. Han surgido iniciativas que buscan preservar las variedades criollas y mejorar las prácticas de cultivo, garantizando la calidad y la continuidad de este tesoro venezolano.

Celebrando el Día del Cacao:

El Día del Cacao, celebrado el 13 de Se de cada año, es una ocasión para honrar y disfrutar de los sabores únicos del cacao venezolano. En todo el país, se organizan eventos, ferias y degustaciones para destacar la excelencia del chocolate venezolano y educar a las personas sobre su importancia cultural e histórica. ¿Qué mejor manera de celebrar que deleitando nuestros sentidos con una irresistible barra de chocolate venezolano?

El cacao venezolano es un tesoro nacional que ha cautivado el mundo con su sabor excepcional y su historia apasionante. Desde sus orígenes ancestrales hasta el renacimiento actual, el cacao venezolano ha dejado una marca indeleble en la cultura y la economía del país. En este Día del Cacao, te invitamos a sumergirte en la experiencia de disfrutar de un chocolate venezolano de calidad, saboreando cada nota y apreciando el arduo trabajo que se esconde detrás de cada dulce bocado. ¡Celebremos juntos la grandeza y la magia del cacao venezolano!

La Cantina, el restaurante en CC Cerro Verde que brilla por su comida y atención de primera

Conseguí un restaurante que tiene la mezcla perfecta de EXCELENTE atención, buen precio y comida espectacular (y posiblemente el mejor Ramen en Caracas). Se llama La Cantina y está ubicado en el C.C. Cerro Verde. Un espacio pequeño, acogedor, y elegante pero nada pretencioso.

No existen mayúsculas para enfatizar la excelente atención que tienen. Desde que llegamos se aseguraron de explicarnos el menú, el concepto, sugerencias y hasta darles muchos colores a Selene para que se entretuviera pintando mientras sus papis nos tomábamos un vinito

No me aguante el antojo de mortadela por culpa del debate en estos días y pedimos la Pizza Bianca Mortadela (con la italiana de verdad), crema blanca, pistacho, rúgula, almendra tostada… una joya crocante que se deshace en la boca 🤤

Importa saber que es pizza estilo Romana, es muy diferente a la Napolitana. Esta es más crocante porque es menos hidratada y lleva aceite en la masa (como una focaccia).

Para llevar tienen joyas cómo una grosería de milanesa napolitana que puedes pedir con papas, tostones o ensalada.

Como buen amante del Tiramisu tenía que probar su versión con Matcha que me dio una muy grata sorpresa

Los precios de entradas van desde $3.5 a $15 el más caro

  • El ramen $12
  • Las pastas $9 / $10
  • Los slice de pizza $3
  • Carnes entre $12 y $15
  • Postres $4 / $5
  • Bebidas $2.5 / $5

Tricount, una app para organizar los gastos en grupos o parejas

0

¡Hola aventurer@! Si estás planeando un viaje en grupo o compartiendo gastos con tu pareja, sabes lo complicado que puede ser llevar un registro de los gastos y asegurarte de que todo se divida de manera justa. Afortunadamente, hay muchas soluciones fáciles y eficientes, aunque recientemente me encontré con una que destaca por su sencillez y facilidad de uso: la aplicación Tricount.

Tricount app en uso durante un viaje en grupo

Con Tricount, puedes crear un grupo de viaje o de gastos compartidos y agregar a todos los miembros del grupo. Luego, cada vez que alguien pague por algo relacionado con el viaje o los gastos, puede agregar el gasto en la aplicación y especificar quiénes participan en ese gasto. La aplicación se encarga de dividir el gasto entre los participantes y mostrar cuánto debe cada uno.

Pero eso no es todo. Tricount también permite agregar gastos en diferentes monedas y hacer conversiones automáticamente, lo que es muy útil si viajas a diferentes países. Además, puedes agregar notas y comentarios para cada gasto, lo que facilita la organización y la comunicación en el grupo.

Pero no solo es útil para los viajes en grupo o los gastos compartidos entre parejas. También es una herramienta excelente para organizaciones y empresas que necesitan llevar un registro de los gastos de equipo o de proyectos.

División de gastos en diferentes monedas en Tricount

En resumen, Tricount es la app ideal para organizar gastos en grupos o parejas. Es fácil de usar, eficiente y te permite llevar un registro claro y organizado de los gastos. ¡Descarga la aplicación y comienza a planificar tu próximo viaje o proyecto sin preocupaciones!

Si necesitas más información sobre cómo usar Tricount, puedes visitar su sitio web oficial. También puedes descargar la aplicación en Google Play o en App Store. ¡No esperes más para empezar a organizar tus gastos como un profesional!

Playas de Venezuela que deberías conocer en 2023

Venezuela es un país con una variedad increíble de destinos turísticos. Sus playas son un ejemplo de este país hermoso, con aguas cristalinas, arenas blancas y una amplia variedad de actividades acuáticas. En este artículo te dejo una lista de las playas de Venezuela que si no conoces, deberías agregar a tu lista del año.

Playa El Yaque, Margarita

La Playa El Yaque es un lugar hermoso con una vibrante vida nocturna, que se encuentra en la isla Margarita, en el estado de Nueva Esparta. Esta playa es conocida por sus excelentes condiciones de viento para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Así que si te gustan los deportes extremos y un buen lugar para una rumba playera, agrega Margarita a tus destinos de este año.

Playa el Yaque es considerado uno de los mejores lugares del Caribe para WindSurf

Playa Caribe, Chuspa

Playa Caribe es una playa a solo 10 minutos en lancha desde el Pueblo de Chuspa. Partiendo hacia el Este, llegamos a una lindísima playa que en sus tiempos fue una playa privada con una casa construída por Marcos Pérez Jiménez para su disfrute. Ya no queda nada de esa casa, salvo unos restos de escalera que permitían el acceso.

Esta playa tiene muchas cualidades: su color es muy bello, las arenas son suaves, hay una piscina natural donde se pueden bañar los bebés y, si uno se para sobre las rocas, se puede pescar con caña. La playa tiene sombra natural y también se pueden alquilar toldos. Hay varios puestos de comidas donde se puede comer un pescado frito o unos ricos camacutos (camarones de río) con tostones, (sí, no son langostinos, sino camarones de río).

Aguas transparentes y calmas como una piscina la hacen una playa perfecta para los niños

Bahía de Cata, Aragua

Bahía de Cata es unas de esas joyas escondidas en el estado de Aragua (como Choroní) y es un lugar hermoso para disfrutar de la vida marina, ya que si vas en la época correcta, el agua es increíblemente transparente. Esta bahía es famosa por sus excelentes condiciones para practicar deportes acuáticos como el buceo y el snorkel, y también es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza. La bahía también ofrece una variedad de actividades para los que buscan una divertida experiencia y bastante popular si buscas probar uno de los mejores cacaos del mundo.

La belleza de Bahía de Cata

Las playas de Venezuela ofrecen muchas opciones para los amantes de los deportes acuáticos. Playa El Yaque se conoce por su excelente viento para el windsurf y el kitesurf, mientras que Playa Parguito es un buen lugar para el buceo y el snorkel. Playa Caribe ofrece aguas cristalinas y arenas blancas. Ahora si quieres planificar a lo grande, Isla La Tortuga es un lugar hermoso para disfrutar de la vida marina, con excelentes condiciones para el buceo y el snorkel, y también ofrece una variedad de actividades divertidas.

¿Ya sabes a que playa quieres ir este año?

Plantilla Notion | Vision Board y Hábitos 2023

0

Al igual que tu, yo pasé el fin de año pensando en todo lo que quería hacer este 2023, y si bien es importante tenerlo en mente, me ha resultado bastante efectivo hacer un «Vision Board» con el detalle de todo lo que tengo que hacer para lograr mis objetivos.

Así que diseñé esta plantilla en Notion de un «Vision Board» para ayudarte a a registrar y seguir tus objetivos y hábitos para el año 2023. La plantilla incluye secciones para registrar tus objetivos, hábitos y progreso, y se puede personalizar para satisfacer tus necesidades específicas.

La Plantilla de Notion tiene algunas instrucciones para llenar el Vision Board y ajustarlo a tus necesidades

Enlace y Tutorial para usarla

Si te es útil la plantilla agradecería muchísimo que lo compartas en tus redes o con tus contactos.